NORMAS IEEE
NORMAS IEE
En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes locales con la intención de estandarizar un sistema de 1 o 2 Mbps, que básicamente era Ethernet (el de la época). Le tocó el número 802. Decidieron estandarizar el nivel físico, el de enlace y superiores. Dividieron el nivel de enlace en dos subniveles: el de enlace lógico, encargado de la lógica de re-envíos, control de flujo y comprobación de errores, y el subnivel de acceso al medio, encargado de arbitrar los conflictos de acceso simultáneo a la red por parte de las estaciones.
Para final de año ya se había ampliado el estándar para incluir el Token Ring (Red en anillo con paso de testigo) de "IBM" y un año después, y por presiones de grupos industriales, se incluyó Token Bus (Red en bus con paso de testigo), que incluía opciones de tiempo real y redundancia, y que se suponía idóneo para ambientes de fábrica.
Actualidad
Actualmente IEEE patrocina o copatrocina más de 1000 conferencias técnicas internacionales cada año. Hoy en día, es la organización técnica profesional más grande y prestigiada del mundo, sus actividades se extienden mucho más allá de lo que sus predecesores podrían haber previsto y el presente año se encuentra celebrando 125 años de trayectoria mundial en aporte científico y tecnológico para la humanidad.
¿Que es?
IEEE 802 es un proyecto del Institute of Electrical and Electronics Engineers (más conocido por sus siglas, IEEE). Se identifica también con las siglas LMSC (LAN/MAN Standards Committee). Su misión se centra en desarrollar estándares de redes de área local (LAN) y redes de área metropolitana (MAN), principalmente en las dos capas inferiores del modelo OSI.
IEEE 802 fue un proyecto creado en febrero de 1980 paralelamente al diseño del Modelo OSI. Se desarrolló con el fin de crear estándares para que diferentes tipos de tecnologías pudieran integrarse y trabajar juntas. El proyecto 802 define aspectos relacionados con el cableado físico y la transmisión de datos.

Grupos de Trabajo
IEEE 802.1 Protocolos superiores de redes de área local.
IEEE 802.2 Control de enlace lógico.
IEEE 802.3 Ethernet.
IEEE 802.4 Token Bus (Abandonado).
IEEE 802.5 Token Ring.
IEEE 802.6 Red de área metropolitana (Abandonado).
IEEE 802.7 Grupo de Asesoría Técnica sobre Banda ancha (Abandonado).
IEEE 802.8 Grupo de Asesoría Técnica sobre Fibra óptica (Abandonado).
IEEE 802.9 RAL o LAN de servicios integrados (abandonado).
IEEE 802.10 Seguridad ínter operable en RAL o LAN (abandonado).
IEEE 802.11 Red local inalámbrica, también conocido como Wi-Fi.
IEEE 802.12 Prioridad de demanda.
IEEE 802.13 (no usado) véase trece la superstición llega a cualquier sitio.
IEEE 802.14 Cable módems, es decir módems para televisión por cable. (Abandonado).
IEEE 802.15 Red de área personal inalámbrica, que viene a ser Bluetooth.
IEEE 802.16 Acceso inalámbrico de Banda Ancha, también llamada WiMAX, para acceso inalámbrico desde casa.
IEEE 802.17 Anillos de paquetes con recuperación, se supone que esto es aplicable a cualquier tamaño de red, y está bastante orientado a anillos de fibra óptica.
IEEE 802.18 Grupo de Asesoría Técnica sobre Normativas de Radio.
IEEE 802.19 Grupo de Asesoría Técnica sobre Coexistencia.
IEEE 802.20 Mobile Broadband Wireless Access.
IEEE 802.21 Media Independent Handoff.
IEEE 802.1 Protocolos superiores de redes de área local.
IEEE 802.2 Control de enlace lógico.
IEEE 802.3 Ethernet.
IEEE 802.4 Token Bus (Abandonado).
IEEE 802.5 Token Ring.
IEEE 802.6 Red de área metropolitana (Abandonado).
IEEE 802.7 Grupo de Asesoría Técnica sobre Banda ancha (Abandonado).
IEEE 802.8 Grupo de Asesoría Técnica sobre Fibra óptica (Abandonado).
IEEE 802.9 RAL o LAN de servicios integrados (abandonado).
IEEE 802.10 Seguridad ínter operable en RAL o LAN (abandonado).
IEEE 802.11 Red local inalámbrica, también conocido como Wi-Fi.
IEEE 802.12 Prioridad de demanda.
IEEE 802.13 (no usado) véase trece la superstición llega a cualquier sitio.
IEEE 802.14 Cable módems, es decir módems para televisión por cable. (Abandonado).
IEEE 802.15 Red de área personal inalámbrica, que viene a ser Bluetooth.
IEEE 802.16 Acceso inalámbrico de Banda Ancha, también llamada WiMAX, para acceso inalámbrico desde casa.
IEEE 802.17 Anillos de paquetes con recuperación, se supone que esto es aplicable a cualquier tamaño de red, y está bastante orientado a anillos de fibra óptica.
IEEE 802.18 Grupo de Asesoría Técnica sobre Normativas de Radio.
IEEE 802.19 Grupo de Asesoría Técnica sobre Coexistencia.
IEEE 802.20 Mobile Broadband Wireless Access.
IEEE 802.21 Media Independent Handoff.
Diferencias entre IEEE 802.3 y Ethernet
IEEE 802.5 (Token Ring)
IEEE 802.11 (Red Local Inalámbrica también conocido como WI-FI)
CONCLUSIÓN
Con el tiempo ha desarrollado múltiples proyectos de interés, sobre todo en el campo del desarrollo y la implantación de estándares electrónicos. Gracias a esta asociación se han conseguido implantar cientos de estandares con los que funcionan aparatos de todo tipo de fabricantes. Por ejemplo, el IEEE 802, usado por los módems. También a ellos debemos el estandar WiFi. Ambos son proyectos suyos, y permiten comunicarse a dispositivos informáticos de todo el mundo, sea cual sea el fabricante o el país.
La asociación promueve además varios proyectos paralelos, como un centro histórico, llamado IEEE History Center, que contiene la mayor biblioteca y base de datos sobre la historia de la ingeniería y de los avances electrónicos... Además, subvenciona la publicación de más de 100 revistas temáticas, supervisa la calidad de los productos y su peligrosidad, realiza frecuentes actividades educativas, manuales de instrucciones, tutoriales técnicos, páginas web... e incluso existen con su nombre unos prestigiosos premios: los IEEE Medal of Honor.
BIBLIOGRAFIA
https://www.mastermagazine.info/termino/5330.php
https://www.ecured.cu/IEEE
http://www.dinel.us.es/wie/?q=node/10
https://es.slideshare.net/erickleonardor/normas-ieee
Comentarios
Publicar un comentario